¿Cómo comenzar a leer la Biblia?

¿Cómo comenzar a leer la Biblia?

¿No sabes cómo comenzar a leer la Biblia?

Una forma efectiva de empezar a leerla es partir de las secciones más fáciles de comprender. Muchas personas han empezado su lectura desde la primera página, con la idea de leerla de principio a fin, pero la mayoría jamás termina.

A continuación, te sugerimos empezar tu lectura siguiendo este esquema:

1. Los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Obtendrás información detallada sobre el personaje principal de la Biblia, Nuestro Señor Jesucristo.

2. Génesis 1-4.

Estos capítulos explican el origen del mundo, de la humanidad y del pecado.

3. Romanos.

Esta carta de San Pablo es considerada como la explicación más completa de la fe cristiana.

4. Los Salmos.

Este es el libro de himnos del pueblo judío (sin música). En estas canciones verás expresada toda clase de emoción humana y alabanza a Dios.

5. Hechos.

Esta es la historia de cómo los primeros cristianos proclamaron la Buena Nueva de Cristo a su mundo. En la actualidad, Hechos continúa enseñando a los creyentes cómo transmitir el mensaje de Dios.

6. Proverbios.

Este libro contiene sabios dichos que nos enseñan cómo amar a Dios y a nuestro prójimo.

7. Apocalipsis 21 y 22.

Estos capítulos contienen una descripción del cielo. Con frecuencia son leídos por los creyentes que buscan consuelo y valor.

8. Hebreos.

Te recomendamos la lectura de esta carta para entender mejor el Antiguo Testamento.

Algunas versiones de la Biblia, como la Reina Valera Contemporánea, traen un plan diseñado para completar la lectura de la palabra de Dios en un año, con referencias por libros, capítulos y versículos sugeridas para cada día. Solo tienes que dedicarle entre 20 y 30 minutos diariamente para lograr tu objetivo.

Un consejo importante es que, antes de leer y estudiar la Biblia, le pidas al Espíritu Santo que te guíe para comprender el mensaje que Dios tiene para ti.


¿Te gustó el artículo? Suscríbete y recibe contenidos como este en tu e-mail:

Curso bíblico online gratuito sobre la vida de Jesús

Aprende sobre Jesús con este curso bíblico online gratuito

¿Te interesa conocer más sobre la vida de Nuestro Señor?

En Cristo Para Todas Las Naciones – Chile lanzamos el curso bíblico online gratuito “¿Quién es Jesús?”, el cual es para todo público.

El curso bíblico está compuesto por 6 lecciones:

1) Explicación sobre cómo nació Jesús y las reacciones a su venida.

2) La tentación por el diablo en el desierto y el Sermón del Monte.

3) Sus milagros y enseñanzas a través de parábolas.

4) La entrada en Jerusalén y el Juicio Final.

5) La última semana de vida de Jesús.

6) Su muerte y resurrección, y reflexiones finales.

Cada lección finaliza con un cuestionario de selección simple para afianzar los conocimientos.

Todo el estudio está basado en el Evangelio según San Mateo, e incluye los versículos bíblicos que se citan a lo largo de los textos. Esto es una gran ventaja, pues le facilita al usuario la lectura en su dispositivo móvil mientras va camino al trabajo en el transporte público, está esperando en una fila o no tiene una Biblia a la mano.

Este material fue especialmente desarrollado para personas que no tienen estudios teológicos, es decir, está escrito en un lenguaje sencillo de entender. Al culminar, el estudiante recibe automáticamente un certificado.

El curso bíblico online gratuito “¿Quién es Jesús?” no exige el cumplimiento de un horario; como está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, cada quien puede hacerlo a su ritmo.

“¿Quién es Jesús?” es el primer curso bíblico online que abrimos al público en CPTLN – Chile. Y esperamos continuar con muchos más.

Accede aquí al curso bíblico online "¿Quién es Jesús?"
El enfermero Marco Rojas exponiendo acerca de los hábitos para tener una mejor salud.

CPTLN – Chile realizó Jornadas de Salud en comuna de La Florida

El pasado martes 17 de mayo realizamos unas jornadas de salud en la comuna de La Florida, que consistió en la toma de presión arterial, medición de la concentración de oxígeno y glucosa en la sangre y una charla sobre estilos de vida saludables.

Marco Rojas, enfermero universitario, habló en la charla sobre hábitos que nos ayudan a prevenir enfermedades, especialmente las crónicas más comunes en Chile, como son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

Rojas, con amplia experiencia en el servicio médico quirúrgico de oncología de una conocida clínica de Santiago, resaltó que es clave el autocuidado para tener una buena salud. Por eso, dijo, debemos comer de una forma balanceada, hacer ejercicios (al menos 30 minutos de caminata intensa 3 veces a la semana, de manera que nuestro corazón acelere su ritmo), abandonar malos hábitos como fumar o beber licor descontroladamente, cultivar nuestro espíritu y compartir con otras personas.

La enfermera Liliana Figaredo tomando la tensión arterial a una paciente en las Jornadas de Salud de CPTLN - Chile.

Con la asistencia de vecinos de nuestro Centro de Ministerio, la actividad se desarrolló en la Iglesia Luterana Confesional “La Cruz de Cristo”, a cargo del pastor Pablo González, y contó con el apoyo de Liliana y Fernanda Figaredo, enfermera y podóloga, respectivamente.

Asimismo, para cerrar el evento, el pastor Pablo habló sobre el mandato de Dios de cuidar de nuestro cuerpo y las vías que Él nos proporciona para hacerlo.

Estas jornadas de salud forman parte de nuestro compromiso con la comunidad más cercana, para mejorar la vida cotidiana de las personas y entregarles, igualmente, el Mensaje de Esperanza.

…Las promesas de Dios en Jesús son para todos, ricos o pobres - Frase destacada del devocional cristiano de Cristo Para Todas Las Naciones CPTLN Chile - 21/02/2022

Círculo completo

Jesús descendió con ellos y se detuvo en un llano, en compañía de sus discípulos y de una gran multitud de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían venido a escucharlo y a ser sanados de sus enfermedades. También eran sanados los que eran atormentados por espíritus impuros. Toda la gente procuraba tocarlo, porque de él salía un poder que sanaba a todos. 

Jesús miró a sus discípulos y les dijo: «Bienaventurados ustedes los pobres, porque el reino de Dios les pertenece. 

»Bienaventurados ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán saciados. Bienaventurados ustedes los que ahora lloran, porque reirán. 

»Bienaventurados serán ustedes cuando, por causa del Hijo del Hombre, la gente los odie, los segregue, los vitupere, y menosprecie su nombre como algo malo. Cuando llegue ese día, alégrense y llénense de gozo, porque grande será el galardón que recibirán en los cielos. ¡Eso mismo hicieron con los profetas los antepasados de esta gente! 

»Pero ¡ay de ustedes los ricos!, porque ya han recibido su consuelo. 

»¡Ay de ustedes, los que ahora están satisfechos!, porque habrán de pasar hambre. 

»¡Ay de ustedes, los que ahora ríen!, porque habrán de llorar y de lamentarse. 

»¡Ay de ustedes, cuando todos los alaben!, porque lo mismo hacían con los falsos profetas los antepasados de esta gente. 

Lucas 6: 17-26

Jesús tiene su forma de cambiar las cosas. En el contexto de esta lectura, Jesús tiene a las personas en la palma de su mano. Sus palabras son oro para ellos; su toque curativo se está volviendo legendario; Él no puede hacer nada mal ante los ojos de ellos. Probablemente estaban pensando: «¡Ahora vemos un mejor mañana! ¡Suficiente de esta vida de segunda clase y sin importancia que hemos estado viviendo bajo el talón de Roma! ¡Nos llegó alguien que puede cambiarlo todo por nosotros!».

Y sí que Jesús cambió las cosas, pero no de la manera que la multitud esperaba, ¡o quería! Jesús los bendice en su condición actual, no en la visión de fantasía que imaginaban con Él al timón. Si son pobres, tienen hambre, están de luto o son injuriados, Jesús los bendice. Porque un día, no ahora, sino en el futuro, un día se reirán y estarán satisfechos y se regocijarán, porque para tales es el reino de Dios.

Cuán perfectamente nos muestra esto la forma en que Dios obra. El Anciano de Días (ver Daniel 7: 9, 13, 22 RVR 1960) no tarda en cumplir su Palabra ni se retrasa en sus promesas (ver Salmo 138: 8; Isaías 46: 9-10). En el momento adecuado, Dios intervino en nuestros asuntos diarios, enviando a su Hijo al mundo, en nuestro nombre. «Porque a su debido tiempo, cuando aún éramos débiles, Cristo murió por los pecadores» (Romanos 5: 6).

Ser «débiles» nos lleva a un círculo completo de regreso a Jesús, el Campeón de los pobres, hambrientos, afligidos y denigrados. Si bien todos son bienvenidos en el reino de Dios, a los ricos y acomodados les resultará mucho más difícil entregarle las riendas a Jesús. Pero aun así, las promesas de Dios en Jesús son para todos, ricos o pobres. Él nos lo ha dicho. «Porque todas las promesas de Dios en él son «Sí». Por eso, por medio de él también nosotros decimos «Amén», para la gloria de Dios» (2 Corintios 1:20).

ORACIÓN: Padre Celestial, abre nuestros ojos para ver cómo se satisfacen nuestras necesidades en Jesús nada más. En su Nombre oramos. Amén.

Paul Schreiber

Para reflexionar:

* ¿Te has encontrado en algún momento de tu vida (quizás ahora mismo) en que te hayas sentido bendecido en medio de circunstancias difíciles?

* ¿Por qué crees que Jesús llama «bienaventurados» a los pobres, los oprimidos y los hambrientos?

© Copyright 2022 Cristo Para Todas Las Naciones

Suscríbete y recibe el devocional diariamente en tu e-mail:

5 versículos bíblicos para darte fortaleza en este nuevo año

5 versículos bíblicos para darte fortaleza en este nuevo año

Apenas comienza un nuevo año, muchas personas hacen una lista de propósitos que desean cumplir en los próximos 12 meses.

La realidad, sin embargo, es que tristemente no logramos alcanzarlos todos.

¿Por qué?

¿Es que somos muy ambiciosos, no somos realistas o se nos olvida algo más?

Ese “algo más” podría ser la fortaleza de espíritu. Como hijos de Dios, no podemos olvidar la fuerza que sólo Él puede darnos.

Pensando en eso, preparamos este artículo especial para inspirarte y puedas llenar tu corazón de fortaleza para el nuevo año que tienes por delante.

1 – Fijarse en las cosas que no se ven

En 2 Corintios 4:17-18, Pablo nos dice:

“Porque estos sufrimientos insignificantes y momentáneos producen en nosotros una gloria cada vez más excelsa y eterna. Por eso, no nos fijamos en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas”.

2 – Abundancia

En Salmos 65:11 encontramos esta joya:

“Con tu bondad engalanas el año; a tu paso vas esparciendo abundancia”.

3 – Misericordia inagotable

Dios es nuestra fuente infinita de misericordia. Es como tener una mina de oro eterna, y sabemos que nada en este planeta es eterno.

En Lamentaciones 3:22-23 encontramos esta preciosa alabanza:

“Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!”.

4 – Dejar atrás la vieja naturaleza

Todo comienzo de año es una especie de borrón y cuenta nueva. Queremos dejar todo lo malo atrás y empezar a escribir en una página en blanco.

Es lo que nos exhorta a hacer Pablo en Efesios 4:22-24:

“En cuanto a su pasada manera de vivir, despójense de su vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; renuévense en el espíritu de su mente, y revístanse de la nueva naturaleza, creada en conformidad con Dios en la justicia y santidad de la verdad”.

5 – Los planes de Dios

Podemos hacer nuestras listas de propósitos, pero solo Dios tiene la última palabra sobre ellos. Sólo Él sabe lo que es bueno para nosotros.

Por eso, nos recuerda lo siguiente en Jeremías 29:11:

“Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza. —Palabra del Señor”.

¿Te gustaron estos versículos? ¿Los conocías? Esperamos que sean útiles para ti. Y no olvides dejar tus comentarios más abajo si quieres compartir alguna opinión.

Con el apoyo de CPTLN – Chile, congregación “Cordero de Dios” en Talca celebró la Navidad

Gracias al apoyo de Cristo Para Todas Las Naciones – Chile, la Iglesia Luterana “Cordero de Dios”, en Talca, celebró la Navidad con la obra de teatro “Regalo Ideal”, al que asistieron no solo los miembros de la congregación, sino también los vecinos de la zona.

La pieza teatral, llevada a cabo el 25 de diciembre de 2021, tuvo como personajes principales a una abuela y su nieta, a quien le relataba la historia de la Navidad, narrada a través de varios eventos bíblicos, hasta llegar al nacimiento de Jesús, “el regalo ideal”.

En la obra, una abuela le cuenta a su nieta la historia de la Navidad a través de distintos eventos bíblicos.

El pastor Omar Kinas agradeció el auspicio de nuestro Centro de Ministerio: “Cada niño y sus familias pudieron recibir un regalo, todo esto gracias a los aportes que recibimos de CPTLN y la congregación. Con los aportes, además, pudimos comprar toda la tela para el telón de fondo y parte de los trajes que usamos durante la obra. Sin su apoyo esto no hubiera resultado”. 

El telón usado en la obra decoró el frontis de la iglesia, y sirvió también como fondo para hacerse fotos en familia.

En CPTLN – Chile estamos muy contentos por el impacto de este evento, y reafirmamos nuestro compromiso de continuar apoyando este tipo de iniciativas para difundir el Mensaje de Esperanza.

Si quieres ver el video del Regalo Ideal, haz clic aquí.

¿Qué enseña la Biblia? Esto es lo que debes saber - imagen de hombre, con aspecto de explorador, alumbrando con linterna una puerta en una biblia abierta frente a él

¿Qué enseña la Biblia? Esto es lo que debes saber

A la pregunta de qué enseña la Biblia, la mayoría de las personas responde algo como esto: “La Biblia contiene muchas leyes sobre cómo debemos vivir y amar a los demás. Los que cumplan lo suficientemente bien esas leyes ganarán el favor de Dios, quien les permitirá vivir en el cielo con Él”.

¿Es correcta esta respuesta? 

Veremos si es así aprendiendo las dos enseñanzas básicas de la Biblia: la Ley y el Evangelio.

Sigue leyendo.

La Ley de Dios: lo que nos beneficia

La ley es la santa voluntad de Dios en la que nos dice cómo debemos ser, santos y perfectos, y lo que debemos y no hacer.

Mira lo que dicen los siguientes versículos:

Jesús le respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”. Éste es el primero y más importante mandamiento. Y el segundo es semejante al primero: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22: 37-39).


Por lo tanto, sean ustedes perfectos, como su Padre que está en los cielos es perfecto (Mateo 5:48).


Dios habló y dijo todas estas palabras:

Yo soy el Señor tu Dios. Yo te saqué de la tierra de Egipto, donde vivías como esclavo.

No tendrás dioses ajenos delante de mí.

No tomarás en vano el nombre del Señor tu Dios, porque yo, el Señor, no consideraré inocente al que tome en vano mi nombre.

Te acordarás del día de reposo, y lo santificarás.

Honrarás a tu padre y a tu madre, para que tu vida se alargue en la tierra que yo, el Señor tu Dios, te doy.

No matarás.

No cometerás adulterio.

No robarás.

No presentarás falso testimonio contra tu prójimo.

No codiciarás la casa de tu prójimo, ni a su mujer, ni a su siervo ni a su esclava, ni su buey ni su asno, ni nada que le pertenezca a tu prójimo (Éxodo 20:1-3, 7-8, 12-17).


Ustedes han oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y que cualquiera que mate será culpable de juicio. Pero yo les digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio, y cualquiera que a su hermano le diga “necio”, será culpable ante el concilio, y cualquiera que le diga “fatuo”, quedará expuesto al infierno de fuego. […] Ustedes han oído que fue dicho: “No cometerás adulterio”. Pero yo les digo que cualquiera que mira con deseos a una mujer, ya adulteró con ella en su corazón (Mateo 5:21, 22, 27, 28).


Porque del corazón salen los malos deseos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los robos, los falsos testimonios, las blasfemias. Estas cosas son las que contaminan al hombre (Mateo 15:19-20a).

Como un buen padre, Dios sabe qué actitudes, pensamientos, palabras y actividades son beneficiosas para sus hijos. Él nos advierte que evitemos todo aquello que hará nuestras vidas amargas y miserables. Él nos muestra el camino del amor y del interés por los demás.

Sin embargo, una y otra vez quebrantamos su voluntad, porque en nuestros corazones seguimos siendo rebeldes contra Dios y deseamos dirigir nuestros asuntos de acuerdo con nuestros mezquinos intereses.

Estricto cumplimiento para la perfección

La Ley también incluye el juicio de Dios a todos aquellos que no guardan perfectamente sus sagrados mandamientos:

Son las iniquidades de ustedes las que han creado una división entre ustedes y su Dios. Son sus pecados los que le han llevado a volverles la espalda para no escucharlos (Isaías 59:2).


Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23).


Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues está escrito: «Maldito sea todo aquel que no se mantenga firme en todas las cosas escritas en el libro de la ley, y las haga».  Y es evidente que por la ley ninguno se justifica para con Dios, porque «El justo por la fe vivirá» (Gálatas 3:10-11).


Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los homicidas, los que incurren en inmoralidad sexual, los hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda (Apocalipsis 21:8).

Dios tiene una nota aprobatoria para entrar al cielo. No es 51%, ni 70%, ni 99%, sino ¡100% perfección! Solamente cumpliendo estrictamente los mandamientos de Dios podrá uno merecer el derecho de entrar al cielo de Dios.

En la misma forma que un espejo refleja nuestro desarreglado rostro cada mañana al levantarnos, así el espejo perfecto de la Ley de Dios nos muestra cómo somos realmente: pecadores rebeldes, esperando la sentencia de muerte física y eterna.

¿Por qué nos da Dios tan malas noticias sobre nosotros mismos? No es para hacernos sentirnos mal. Sin embargo, así como un doctor debe informar al paciente sobre la enfermedad mortal que requiere cirugía inmediata, de la misma manera Dios nos advierte con las malas noticias de la Ley para que estemos prontos a reconocer nuestra gran necesidad de las buenas noticias que Él nos da en la otra enseñanza básica de la Biblia: el Evangelio.

El Evangelio de Dios: perdón para todos

El Evangelio es la buena noticia de que Jesucristo salva del pecado y de la muerte a todos los que confían en Él.

Todos perderemos el rumbo, como ovejas, y cada uno tomará su propio camino; pero el Señor descargará sobre él todo el peso de nuestros pecados (Isaías 53:6).


Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16).


Pero Dios, cuya misericordia es abundante, por el gran amor con que nos amó, nos dio vida junto con Cristo, aun cuando estábamos muertos en nuestros pecados (la gracia de Dios los ha salvado), […] Ciertamente la gracia de Dios los ha salvado por medio de la fe. Ésta no nació de ustedes, sino que es un don de Dios; ni es resultado de las obras, para que nadie se vanaglorie (Efesios 2:4-5, 8-9).


Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para alcanzar la justicia, pero con la boca se confiesa para alcanzar la salvación (Romanos 10:9-10).

El Evangelio enseña que Jesucristo ha tomado sobre sí la condenación de la sagrada Ley de Dios. Cuando Jesús sufrió y murió en la cruz, pagó totalmente la pena por nuestros pecados; así quedamos libres de culpa y en paz con Dios. Él ha ganado un lugar en el cielo para todos los seres humanos. Tú puedes recibir estos regalos confesando tus pecados a Cristo y confiando en que su muerte te trae perdón. Dios, entonces, te declarará libre de culpa ante la acusación de su Ley.

El mensaje real de la Biblia

Volvamos al inicio, a lo que la mayoría de la gente cree acerca de lo que la Biblia instruye: “La Biblia contiene muchas leyes sobre cómo debemos vivir y amar a los demás. Los que cumplan lo suficientemente bien esas leyes ganarán el favor de Dios, quien les permitirá vivir en el cielo con Él”.

Esto es exactamente lo opuesto con la enseñanza del libro con el que Dios se comunica con nosotros

¿Por qué? Veamos:

1- La Ley nos dice que no guardamos bien los mandamientos de Dios porque Dios demanda perfección. No podemos ganar el favor de Dios. No podemos salvarnos. Lo único que merecemos es el rechazo y castigo de Él.

2- Pero el Evangelio enseña que se salvan aquellos que están realmente arrepentidos de sus pecados y confían en Jesucristo, quien vivió una vida perfecta en nuestro lugar y sufrió en la cruz el castigo que nosotros merecíamos.

En resumen, tenemos que aprender que la Ley nos muestra nuestro pecado y nos condena, mientras que el Evangelio nos muestra a nuestro Salvador y nos perdona. 
Este es el maravilloso mensaje de la Biblia. Todo lo que necesitamos hacer es desechar nuestro falso orgullo y recibir, por fe en Cristo, el regalo del perdón y vida eterna en el cielo. ¡Cómo nos ama Dios! Él vio nuestra condición perdida y nos brinda la salvación… ¡Si tan solo la gente lo creyera!

También te puede interesar: ¿Por qué la Biblia se divide en Antiguo y Nuevo Testamento?

Fuente: material de estudio del curso bíblico “Hacia Una Nueva Vida”, de CPTLN – Chile. 

Adaptación: MGH / CPTLN – Chile

¿Te gustó el artículo? Suscríbete y recibe contenidos como este en tu e-mail:

Despensa solidaria en la comuna de La Florida

Crece la Despensa Solidaria

Desde el martes 29 de junio de 2021, nuestro Centro de Ministerio y la congregación “La Cruz de Cristo” llevan a cabo la Despensa Solidaria en la comuna de La Florida, una iniciativa para la misericordia y el evangelismo.

Tal como se ha hecho en la ciudad de Talca desde mediados de 2020 con la congregación “Cordero de Dios”, a cargo del Pastor Omar Kinas, esta nueva edición de la Despensa Solidaria tiene como objetivo ayudar a los vecinos de nuestra comuna que han sido golpeados por la crisis económica y social causada por la pandemia del COVID-19.

Esta actividad, la cual forma parte de nuestro Programa Holístico, consiste en la entrega de una bolsa con mercadería no perecible, artículos de higiene y aseo del hogar, biblias y ejemplares de las Historias Bíblicas para niños y el folleto Fortaleza para Tiempos Difíciles.

La Despensa Solidaria es encabezada por Marianela Bravo, Directora de CPTLN – Chile, y Pablo González, Pastor de la congregación “La Cruz de Cristo”, y tiene lugar dos veces a la semana en Los Peumos 4265, La Florida, Santiago.

Con este nuevo punto, el programa establece su presencia en dos ciudades de nuestro país.

¿Cómo orar el Padre Nuestro de una forma que agrade a Dios? - En la imagen de dos mujeres orando, se muestra este versículo bíblico: “Cuando ustedes oren, no sean repetitivos, como los paganos, que piensan que por hablar mucho serán escuchados” (Mateo 6:7).

¿Cómo orar el Padre Nuestro de una forma que agrade a Dios?

El Padre Nuestro es una oración repetida por los cristianos más que cualquier otra en la historia.

Desgraciadamente, muy a menudo se pronuncia más como lo haría un loro que como lo enseñó Jesús. ¡Qué rápido es hacer deslizar estas palabras en los labios sin que tomen parte la mente o el corazón!

Entonces, ¿cómo debes orar el Padre Nuestro? ¿Cuál es la forma correcta?

Así lo enseñó el Señor

Como parte de su instrucción, Jesús enseñó a sus discípulos esta oración que ha llegado a ser conocida como el Padre Nuestro.

Eso lo encuentras en Mateo 6:9-13:

Por eso, ustedes deben orar así:

“Padre nuestro, que estás en los cielos,

santificado sea tu nombre.

Venga tu reino.

Hágase tu voluntad,

en la tierra como en el cielo.

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.

Perdónanos nuestras deudas,

como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.

No nos metas en tentación,

sino líbranos del mal.”

[Porque tuyo es el reino,

el poder, y la gloria,

por todos los siglos. Amén].

Tus propios pensamientos e inquietudes

Para que no actúes como loro o robot, una buena manera de orar el Padre Nuestro es decir tus propios pensamientos e inquietudes después de cada frase de la oración.

Por ejemplo, cuando digas “Padre nuestro, que estás en los cielos”, piensa que él quiere atraernos cariñosamente, para que creamos que él es nuestro verdadero Padre y nosotros sus verdaderos hijos. Él quiere que le roguemos con total seguridad y confianza como Sus hijos amados.

Otro ejemplo: cuando digas la cuarta petición, es decir, la parte de “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”, piensa en todo lo bueno que Dios te da incluso sin merecerlo, solo por Su gran misericordia. Aprovecha esta parte para agradecerle por Sus bendiciones.

Siguiendo estos consejos, la “Primera de todas las oraciones” no la repetirás sin sentirla, sino que la dirás de una forma ferviente y sincera. Esta es la oración que agrada a Dios.

Te presente esta advertencia del Señor: “Cuando ustedes oren, no sean repetitivos, como los paganos, que piensan que por hablar mucho serán escuchados” (Mateo 6:7).

El Padre Nuestro, un modelo para saber orar

Cristo nos dio el Padre Nuestro no sólo para que lo recitemos. Sirve también como un modelo conforme al cual podemos estructurar nuestras propias oraciones.

Nota el énfasis en las inquietudes espirituales sobre los pedidos de posesiones materiales. Fíjate en el hincapié que hace Jesús en la alabanza a Dios.

Tus oraciones deben tener el mismo énfasis.

MGHG / CPTLN – Chile

Fuentes:

*Curso Hacia Una Nueva Vida, Cristo Para Todas Las Naciones – Chile.

*Catecismo Menor de Lutero y Exposición Breve. Biblia Reina Valera Contemporánea, Sociedades Bíblicas Unidas.

¿Te gustó el artículo? Suscríbete y recibe contenidos como este en tu e-mail:

“Los papás que aman se toman el tiempo para poner límites” - Cita de Patricia Nagel, en la charla Educando a los niños con amor - Cristo Para Todas Las Naciones CPTLN Chile

“Los papás que aman se toman el tiempo para poner límites”

“Una persona que nunca tuvo límites es una persona que no va a poder vivir en sociedad, ni adaptarse”.

La frase es de la psicopedagoga Patricia Nagel, quien dictó la charla “Educando a los niños con amor” el pasado 12 de noviembre de 2020 de forma virtual, un evento realizado conjuntamente por los Centros de Ministerio de Cristo Para Todas Las Naciones en Argentina, Chile y Uruguay, con el apoyo de Vivenciar.net.

“Los papás que aman son papás que se toman el tiempo para poner límites, porque poner límites y disciplina toma mucho tiempo, sobre todo si lo voy a hacer con amor”, dijo, a la vez que acotó que no se trata de gritar, insultar o pegar, pues estos comportamientos lo único que demuestran es “incapacidad para dominar nuestras propias emociones”.

La psicopedagoga explicó que los límites y la disciplina se ponen desde que los niños son bebés, con amor y consistencia, es decir, que un “no” sea siempre no, que un “sí” sea siempre sí, pero nunca que un “no” a veces sea un “sí”. Esta es una de las necesidades de los niños para crecer con una estructura psíquica y emocional fuertes.

“Una persona que nunca tuvo límites es una persona que no va a poder vivir en sociedad, ni adaptarse”

A las personas que avalan la violencia bajo la creencia de que así fueron criados y, según afirman, no tienen traumas, la experta les aclaró lo siguiente: “Tal vez no tengan un trauma muy visible cuando caminan por la vereda, pero muchos de los fumadores están controlando ansiedades viejas de cosas que les han pasado y no han podido resolver. Muchos de los que tienen la necesidad de comer desaforadamente están calmando ansiedades. La adicción a la bebida, al juego, al trabajo, tiene que ver con satisfacer cosas que no han sido completadas en algún momento”. “Lo más importante es que cuando charlamos con los que ejercieron violencia al educar, la mayoría nos dice que no lo volverían a hacer”, comentó.

Niños seguros y valorados

A la charla transmitida desde Argentina asistieron más de 70 personas. La alta participación durante la fase de preguntas y respuestas reveló el gran interés que existe en torno a la crianza de los niños.

La psicopedagoga Patricia Nagel subrayó que los niños necesitan sentirse valorados, por lo que hay que evitar las críticas, burlas y comparaciones.

Lo contrario tiene sus consecuencias. “El niño que no se siente amado será un adulto con muchas dificultades. Estas cosas quedan sin resolver, y muchas veces se necesitan de procesos terapéuticos para que estas huellas y heridas sean resueltas”, dijo.

“El niño que no se siente amado será un adulto

con muchas dificultades”

Por eso, aconsejó dedicar tiempo de calidad, planificando momentos especiales en familia; dialogar, “empezar por preguntar cosas concretas e ir entremezclando esto con lo que me pasó a mí”; proponerse conocer, aprender y apoyarlos en las cosas que les gustan y por las que demuestran gran habilidad, y evitar dar repetidamente “la señal de ocupado”, de que no se tiene tiempo para ellos.

Aclaró que esto no significa crear chicos narcisistas, que se crean el centro del mundo, sino personas con capacidad para construir su autoestima. Asimismo, los niños requieren crecer en un clima que les transmita seguridad, es decir, con padres conscientes de lo que están haciendo. Por eso, observó, es fundamental hablar acerca de la crianza de los hijos, de lo que se quiere lograr.

“La pantalla no debería ser un calmante”

La psicopedagoga se refirió a 2020 como el año en que los límites de la tecnología “se desdibujaron” debido a la pandemia y el teletrabajo.

La exposición de los niños a las pantallas de computadoras, tabletas y celulares se disparó. Por ello, lanzó una advertencia: “El niño pequeño no necesita la pantalla. Esta no debería ser un calmante, una niñera. No tomemos este mal hábito. Nos separa de nuestros hijos, no nos permite demostrar nuestro amor. Nos aleja de ellos y hace que nos olvidemos que el tiempo está pasando; lo olvidan ellos y lo olvidamos nosotros.

“La pantalla nos separa de nuestros hijos, no nos permite demostrar nuestro amor”

Por esta razón, recomendó una mínima exposición. “Y, cuando sea así, que sea algo que realmente valga la pena. No perdamos la lectura, el juego, comunicarnos, hablar, charlar, reírnos y contarnos chistes. Todas esas cosas en las familias de hoy se están perdiendo”.

La espiritualidad en la crianza

La charlista enfatizó que la espiritualidad es fundamental para la crianza de los hijos.

“Eso hace que nuestros hijos crezcan en un ambiente muy contenedor, muy seguro, y que, ante las distintas dificultades, cuando se terminen todos los recursos, sepan que hay Uno que todavía está presente”, argumentó Patricia Nagel.

Esta fue la segunda ocasión en que los tres Centros de Ministerio del Cono Sur se juntaron para organizar una charla a través de internet. En ella estuvieron presentes Gloria Tolisano, Directora de CPTLN – Argentina; Marianela Bravo, Directora de CPTLN – Chile; Gabriela Silveira, Directora de CPTLN – Uruguay, y Flavio Knopp, Director de Vivenciar.net. También asistió como invitada Rebeca Franco, Directora de CPTLN – Guatemala.

La próxima charla será en diciembre, un evento a cargo de CPTLN – Uruguay. El tema será la depresión en la época de Navidad y fin de año.

Abajo compartimos el video completo de la charla “Educando a los niños con amor”.

MGHG / CPTLN – Chile

¿Te gustó el artículo? Suscríbete y recibe contenidos como este en tu e-mail: